domingo, 23 de agosto de 2015

Aroma y sabor del fino café de Villa Rica deleitarán al público desde este jueves en Plaza de Armas de Lima



Por tener entre sus cultivos uno de los cafés más finos del mundo con presencia en Alemania, Estados Unidos y Japón, el distrito oxapampino de Villa Rica (Pasco) será el símbolo del Día Nacional del Café que celebraremos esta semana de jueves a domingo en la Plaza de Armas de Lima, donde habrá degustaciones, exposición de productos, danzas típicas, talleres, así como el tradicional pago a la Tierra a la que todos estamos invitados.

El aroma y sabor a café se disfrutará durante los cuatro días en el Pasaje Santa Rosa, donde se ubicará una cafetera gigante de 4.20 metros de altura, de la cual los visitantes podrán degustar el delicioso café de Villa Rica.  El encuentro es organizado por la Municipalidad de Lima, el Municipio Distrital de Villa Rica y la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura de ese distrito con el apoyo del Proyecto Semilla, del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco).

Esta V Feria del Café Villa Rica, que es la continuación de la primera que se realizó en julio del 2010 en la Plaza de Armas de Lima y posteriormente en Barranco, tiene el objetivo de promover una cultura cafetalera en el país considerando que este grano es uno de los principales productos de exportación no tradicional del Perú y que en el caso de Villa Rica es producido por más del 90% de sus pobladores, resaltó su alcalde Jhony Inga Aucapiña.

Destacó también que el café es el principal producto de agroexportación del Perú y este año se proyectan exportaciones por más de US$ 750 millones según el Ministerio de Agricultura, comentó Inga.



Los visitantes de la feria encontrarán 16 stands diseñados al tradicional estilo de las casitas tirolesas construidas por los primeros migrantes austro-alemanas que poblaron Villa Rica en el siglo XIX. Allí se presentarán expositores de diversas marcas del café villarricense que cuenta con la quinta denominación de origen otorgado por el Indecopi en el 2010 en reconocimiento a sus características únicas y al esfuerzo de los caficultores por contar con cultivos y procesos de producción certificados social y ambientalmente responsables.

Marco Navarro, presidente de la Cámara de Turismo Producción, Ecología y Cultura de Villa Rica, señaló que el viernes –Día Nacional del Café- todos los asistentes recibirán una semilla de café como inicio del ritual del pago a la Tierra para pedir a la “Pachamama” un mejor rendimiento y calidad de las cosechas cafetaleras para el siguiente año que se efectúa de abril a julio.  

Durante los cuatro días de feria, que se desarrollarán de 9:00 a 23:00 horas, se vivirá una fiesta permanente gracias a la participación del elenco de bailarines de la Cámara que enseñarán a los visitantes el baile austro-alemán Bayrische Polka y la “Danza Tradicional del Café” que muestra el proceso de producción cafetalera y los movimientos característicos que resaltan la alegría de las mil familias caficultoras y el entusiasmo de las tres culturas que conviven en Villa Rica: Yánesha, Austro-Alemana y Andina.




Igualmente, se realizará un taller en el que se orientará al público sobre la forma adecuada de pasar café y los diversos métodos de filtrado existentes. Además habrá sesiones demostrativas de cata de café, ruedas de negocios y venta de café preparado en latte, esspreso, capuchino. También, encontrarán postres típicos de Villa Rica como los deliciosos y afrodisíacos licores, cremas y chocotejas de café, así como los tradicionales “Shtrudel de plátano” y Chifles de Pituca (tubérculo de la selva peruana), entre otros productos derivados.
El alcalde de Villa Rica precisó que en la feria también hallarán un stand informativo que brindará información detallada sobre los diversos atractivos turísticos de Villa Rica, en especial La Ruta del Café, que en octubre celebrará su aniversario. “Se debe precisar que nuestro distrito forma parte de la provincia de Oxapampa considerada Reserva de Biósfera por las Naciones Unidas, en virtud de la gestión desarrollada por el Ministerio del Ambiente, durante la gestión del ya desaparecido ministro Antonio Brack, de origen villarricense a quien expresamos nuestra gratitud”, señaló Inga.

De igual manera, Desco estará presente en la feria con su Proyecto Semilla que promueve la responsabilidad social y las buenas prácticas en los cultivos de café de Villa Rica sin trabajo infantil. También participan las instituciones World Learning y DYA. “En Villa Rica los productores cafetaleros son ambiental y socialmente responsables y su interés permanente es mejorar en temas de calidad y productividad”, agregó el alcalde al referir que con esta visión es que los caficultores han logrado ir superando los impactos negativos de la plaga de la roya que afectó diversos cultivos en todo el país.